Icône Espagnol Presentación del libro: Experiencia y Sentido Común. Repensar la separación que impulso la Modernidad

Miguel Benasayag, filósofo, epistemólogo y psicoanalista argentino-francés visitará Argentina a partir del 19 de octubre y hasta el 9 de noviembre de 2022. Fechas de presentación del libro escrito con Bastien Cany:

El lunes 24 de octubre a las 19 en la Sala Cortázar de la Biblioteca Nacional, Miguel Benasayag participará del debate sobre Rodolfo Kusch y el pensamiento des colonial, que él trata en sus últimas obras. Actividad organizada por editorial Ciccus.

El sábado 29 de octubre a las 16 en la escuela popular Isauro Arancibia. Av. Paseo Colón 1318, Miguel Benasayag disertará en una actividad comunitaria y performática sobre el estar-siendo de Rodolfo Kusch con docentes y alumnos del Isauro. Actividad organizada por el Colectivo Sin Fondo y la revista web www.purochamuyo.com

El martes 1 de noviembre, a las 19 en la Sala Cortázar de la Biblioteca Nacional, Miguel Benasayag presentará su último libro “Experiencia y Sentido Común”, con cierre musical de jazz. Actividad organizada por el Colectivo Editorial Crisis / revista web www.purochamuyo.com y Editorial Prometeo

El miércoles 2 de noviembre, a las 18, en la UNSADA – Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Miguel Benasayag presentará sus dos últimos libros, « ¿Funcionamos o Existimos? Una respuesta a la colonización algorítmica » (2021) y “Experiencia y Sentido Común – Repensar la separación que impuso la Modernidad” (2022), y luego habrá un diálogo abierto con docentes y alumnos de la Universidad – Actividad organizada por www.fmorigen.com y Colectivo Editorial Crisis / revista web 

Icône Espagnol « La deuda eterna » con Nora Cortiñas y Claudio Lozano

Casi 70 años de endeudamiento continuo, golpe a golpe en un comienzo, con un genocidio en el medio, la complicidad de los grandes capitales, de la prensa interesada, gobiernos de todos los colores e intentonas populares a medio camino. La ilegitimidad del formato de endeudamiento está demostrada, con argumentos, ejemplos internacionales, fallos judiciales, peritajes y arrebatos de lucha, aún insuficiente. ¿De dónde obtener la fortaleza para impugnar el actual esquema de sometimiento que lleva el nombre y los números impagables de la deuda?

Nora Cortiñas, la Madre de Plaza de Mayo que más insistió en la lucha por la declaración de la ilegitimidad de la deuda conversa con Claudio Lozano, político, economista y sindicalista (actual director del Banco Nación), histórico de la lucha contra el endeudamiento.

Pensando la cosa, serie de vídeos de « Canal abierto » en youtube:

Icône Espagnol « Después de Guernica »

Publicado en « Red editorial« : Después de Guernica. Encrucijadas políticas de nuestro presente, es un ciclo de conversaciones en torno a una serie de ejes que conforman la múltiple y abierta agenda popular, el agite desde abajo y su relación con las instituciones, la macroeconomía, los sindicatos, la política de palacio y la politicidad de las vidas. Tres invitades conversan sobre una agenda específica, que les concierte especialmente, y uno o una de ellos se presta, además, para el rol de la presentación y moderación.

Continue Reading

Icône Espagnol « LA REVOLUCIÓN »: intervención de Miguel Benasayag (vidéo en el articulo)

LA REVOLUCIÓN es un mini curso virtual de filosofía política organizado por RED EDITORIAL para su proyecto de educación gratuita no formal REDMASTER y por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas. Se trata de cuatro intervenciones acerca de la Revolución, su historia, sus conceptos, sus significaciones vitales desde la mirada de cuatro pensadorxs argentinxs de destacada trayectoria.

Continue Reading