La menace fasciste se précise d’autant que Milei appelle à la création de l’Internationale Brune!

fascisme

Par Yorgos Mitralias

« Il est de notre devoir moral de défendre l’héritage de notre civilisation occidentale. L’Occident est en danger…Nous ne devons pas laisser le socialisme avancer. Nous devons s’unir et établir des canaux de coopération à travers le monde. Nous pourrions nous considérer comme une Internationale de droite, un réseau d’entraide composé de tous ceux qui souhaitent diffuser les idées de liberté dans le monde »Cet appel en faveur de la fondation d’une Internationale de l’extrême droite doit être pris très très au sérieux.

Continue Reading

(Re)voir la dernière séance du séminaire « Comprendre et agir dans la complexité »

Séance du 4 décembre:

« Entre l’unification moderne, celle de la promesse coloniale et universaliste, et la dispersion postmoderne, comment penser, comprendre et agir ? La crise de la modernité nous laisse devant un nouvel absolu qui nie sa nature : derrière l’énoncé archi-relativiste propre à la postmodernité qui affirme « à chacun sa vérité » se trouve en réalité l’absolu du « tout fonctionnement ». En niant les dimensions complexes et conflictuelles de l’existence, ce nouveau diktat considère le monde, le vivant et la culture comme un ensemble de parties sans tout. Autant de parties qui seraient quantifiables, calculables et soumises ainsi à la transparence algorithmique. Dans ce nouveau réalisme où tout doit fonctionner (au-delà tout sens et toute régulation), le fonctionnement tend à devenir lui-même sa propre fin. Quant à l’humain, à l’instar de l’ensemble de l’existant, il se voit réifier comme matière première, une ressource sommée de s’adapter aux besoins du fonctionnement. »

Continue Reading

« Comprendre et agir dans la complexité » : prochain séminaire le 4 décembre

Séminaire du collectif malgré tout

Le prochaine séance du séminaire Penser et agir dans la complexité aura lieu le mercredi 4 décembre.

Nous vous donnons rendez-vous à 20 h 30 au CICP de Paris (21ter Rue Voltaire, 75011). Comme toujours, l’entrée est libre et sans inscription.

Il sera également possible de suivre la réunion et d’intervenir par visioconférence à partir du lien ci-dessous :

Participer Zoom Réunion
https://us02web.zoom.us/j/88957062910?pwd=VrM4OwuV3z0AYgevEWvEve2WMOfIqC.1 

ID de réunion: 889 5706 2910
Code secret: 280647

Icône Espagnol “Hay una fascinación total por la tecnología, pero sin reflexión”

Algorithme

Entrevista de Miguel Benasayag por Revista Critica.

La rutina de Buenos Aires no da respiro. Durante su estadía en la capital argentina, Miguel Benasayag alterna el tiempo entre reuniones de trabajo, videollamadas con colegas de Francia (su lugar de residencia desde 1978) y la vida familiar con su pareja y la pequeña hija que tienen. En esa agenda apretada entran también entrevistas periodísticas y presentaciones de libros. A los más de 40 títulos que llevan la firma de este psicólogo, filósofo e investigador inquieto se sumaron recientemente La inteligencia artificial no piensa (el cerebro tampoco) (Prometeo, 2023) y Contraofensiva. Actuar y resistir en la complejidad (Prometeo, 2024).

Lo que trajo a Benasayag al país sobre el final de 2024 es, también, el lanzamiento del colectivo A Pesar de Todo, un equipo de investigación multidisciplinario que piensa en América latina los temas que aborda Malgré Tout, el colectivo base, en Europa. En sus reflexiones se mezclan el pasado militante en los setenta (fue parte del PRT-ERP), la rigurosidad científica para investigar la hibridación entre humanos y máquinas (con la emergencia de la Inteligencia Artificial) y la vocación de pensar los modos en que se puede construir poder para transformar el estado actual del mundo.

Continue Reading

Entrevista de Miguel Benasayag por Revista Critica.

La rutina de Buenos Aires no da respiro. Durante su estadía en la capital argentina, Miguel Benasayag alterna el tiempo entre reuniones de trabajo, videollamadas con colegas de Francia (su lugar de residencia desde 1978) y la vida familiar con su pareja y la pequeña hija que tienen. En esa agenda apretada entran también entrevistas periodísticas y presentaciones de libros. A los más de 40 títulos que llevan la firma de este psicólogo, filósofo e investigador inquieto se sumaron recientemente La inteligencia artificial no piensa (el cerebro tampoco) (Prometeo, 2023) y Contraofensiva. Actuar y resistir en la complejidad (Prometeo, 2024).

Lo que trajo a Benasayag al país sobre el final de 2024 es, también, el lanzamiento del colectivo A Pesar de Todo, un equipo de investigación multidisciplinario que piensa en América latina los temas que aborda Malgré Tout, el colectivo base, en Europa. En sus reflexiones se mezclan el pasado militante en los setenta (fue parte del PRT-ERP), la rigurosidad científica para investigar la hibridación entre humanos y máquinas (con la emergencia de la Inteligencia Artificial) y la vocación de pensar los modos en que se puede construir poder para transformar el estado actual del mundo.

Continue Reading

Entrevista de Miguel Benasayag por Revista Critica.

La rutina de Buenos Aires no da respiro. Durante su estadía en la capital argentina, Miguel Benasayag alterna el tiempo entre reuniones de trabajo, videollamadas con colegas de Francia (su lugar de residencia desde 1978) y la vida familiar con su pareja y la pequeña hija que tienen. En esa agenda apretada entran también entrevistas periodísticas y presentaciones de libros. A los más de 40 títulos que llevan la firma de este psicólogo, filósofo e investigador inquieto se sumaron recientemente La inteligencia artificial no piensa (el cerebro tampoco) (Prometeo, 2023) y Contraofensiva. Actuar y resistir en la complejidad (Prometeo, 2024).

Lo que trajo a Benasayag al país sobre el final de 2024 es, también, el lanzamiento del colectivo A Pesar de Todo, un equipo de investigación multidisciplinario que piensa en América latina los temas que aborda Malgré Tout, el colectivo base, en Europa. En sus reflexiones se mezclan el pasado militante en los setenta (fue parte del PRT-ERP), la rigurosidad científica para investigar la hibridación entre humanos y máquinas (con la emergencia de la Inteligencia Artificial) y la vocación de pensar los modos en que se puede construir poder para transformar el estado actual del mundo.

Continue Reading